Show simple item record

dc.contributor.authorAnsolabehere, Karina
dc.date2021-11-25T13:36:35.000
dc.date.accessioned2021-11-26T12:31:35Z
dc.date.available2021-11-26T12:31:35Z
dc.date.issued2009-01-01T00:00:00-08:00
dc.identifieryls_sela/77
dc.identifier.contextkey3460167
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.13051/17577
dc.description.abstractEste trabajo busca aproximarse desde la perspectiva de las ciencias sociales a la judicialización de la disputa sobre los derechos sexuales y reproductivos. Por considerarlo un caso paradigmático del conflicto en torno de estos derechos este artículo se centrará en el análisis de las características que han tenido los procesos de judicialización del aborto en México (en 2000- 2002 y 2007-2008) y en Colombia (2005-2006). Cuando la cuestión del aborto se traduce jurídicamente, en su legalización o no legalización, despenalización - no despenalización, con todo lo que ello implica en términos de criminalización y de políticas de salud pública en general y de salud sexual y reproductiva en particular, no cabe duda que la disputa va más allá de lo legal o lo ilegal y se vincula con la manera en que se concibe el orden social adecuado, la propiedad sobre el cuerpo, la relación entre lo público y lo privado, la fe y la razón, la laicidad o no laicidad del estado y sobre todo la sexualidad, la reproducción y la muerte (Klein, 2005). Sin embargo, no puede soslayarse que cuando la disputa sobre el aborto pasa de la discusión moral o de diseño e implementación de políticas públicas al ámbito judicial, tiene lugar fundamentalmente la delegación de la resolución de esa disputa en el poder judicial. Éste decidirá a favor o en contra de una determinada medida legislativa, a partir de razones determinadas.
dc.subjectmovilización legal
dc.subjectaborto
dc.subjectpoder judicial
dc.subjectjudicialización
dc.subjectMéxico
dc.subjectColombia
dc.titleOportunidades y Decisiones: la judicialización del aborto en perspectiva comparada
dc.source.journaltitleSELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política) Papers
refterms.dateFOA2021-11-26T12:31:35Z
dc.identifier.legacycoverpagehttps://digitalcommons.law.yale.edu/yls_sela/77
dc.identifier.legacyfulltexthttps://digitalcommons.law.yale.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1076&context=yls_sela&unstamped=1


Files in this item

Thumbnail
Name:
SELA09_Ansolabehere_DC_Sp.pdf
Size:
143.8Kb
Format:
PDF

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record