El derecho a decidir o derecho a la procreación
dc.contributor.author | Madrazo, Alejandro | |
dc.date | 2021-11-25T13:36:35.000 | |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T12:31:35Z | |
dc.date.available | 2021-11-26T12:31:35Z | |
dc.date.issued | 2009-01-01T00:00:00-08:00 | |
dc.identifier | yls_sela/75 | |
dc.identifier.contextkey | 3460163 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.13051/17575 | |
dc.description.abstract | Sostengo que el derecho a decidir está consagrado textualmente en la Constitución Mexicana. El artículo 4º constitucional, en su párrafo segundo establece que: “Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.” Es difícil imaginar un texto constitucional que consagre el derecho a decidir en forma más explícita. En contraste con lo que sucede en otros países, en que las instancias de interpretación constitucional han determinado que el derecho a decidir se encuentra implícitamente consagrado en el texto constitucional, al interprete constitucional mexicano le bastaría una interpretación estrictamente textualista para concluir que, en México, a las mujeres les asiste el derecho fundamental a decidir sobre la continuación o interrupción de sus propios embarazos. | |
dc.subject | Interrupción legal del embarazo; Derechos reproductivos; Derechos sexuales; Suprema Corte de Justicia de la Nación; Segunda Escolástica; Cuatro Causas Aristotélicas | |
dc.title | El derecho a decidir o derecho a la procreación | |
dc.source.journaltitle | SELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política) Papers | |
refterms.dateFOA | 2021-11-26T12:31:35Z | |
dc.identifier.legacycoverpage | https://digitalcommons.law.yale.edu/yls_sela/75 | |
dc.identifier.legacyfulltext | https://digitalcommons.law.yale.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1074&context=yls_sela&unstamped=1 |