• Login
    View Item 
    •   Home
    • Yale Law School SELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política) Papers
    • SELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política) Papers
    • View Item
    •   Home
    • Yale Law School SELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política) Papers
    • SELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política) Papers
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of openYLSCommunitiesPublication DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionPublication DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    Display statistics

    Desconfianza y Desobediencia: Discurso y Práctica del Derecho en México

    • CSV
    • RefMan
    • EndNote
    • BibTex
    • RefWorks
    Thumbnail
    Name:
    SELA07_Perez_DC_Sp_20110727.pdf
    Size:
    117.1Kb
    Format:
    PDF
    Download
    Author
    Perez Correa, Catalina
    Keyword
    confianza
    desconfianza
    cumplimiento
    cultura jurídica
    reciprocidad
    
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.13051/17551
    Abstract
    En agosto del 2002, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), junto con la Fundación Este País, publicó los resultados de una encuesta nacional que buscaba evaluar la cultura y prácticas políticas de los mexicanos.[1] De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 45% de los encuestados afirmaron creer que ni los ciudadanos ni las autoridades respetaban la ley; el 71% de los encuestados respondió “no” a la pregunta: “¿Cree usted que el pueblo debe obedecer siempre las leyes aunque sean injustas?”; y el 58% de los encuestados contesto “sí” a la pregunta: “¿Cree usted que el pueblo puede desobedecer una ley si ésta es injusta?”[2] Cuatro años después de la publicación de esta encuesta, el candidato a Presidente por la izquierdista Coalición “Por el Bien de Todos” para las elecciones federales del 2006, Andrés Manuel López Obrador, tomo protesta como “Presidente Legítimo de México” en la capital del país.[3]En este acto, López Obrador y sus seguidores, llamaron a la formación de un gobierno paralelo que repudiara al nuevo gobierno de Felipe Calderón, quien tomaría posesión el 1ero de diciembre del 2006 tras un proceso electoral sumamente difícil y ampliamente cuestionado. [1] Conociendo a los Ciudadanos Mexicanos: Principales Resultados de la Encuesta nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, Revista Este País, 2-30, 137, agosto 2002. Esta fue la primera de tres encuestas que realizó la Secretaría de Gobernación, México. Uso en este texto las tres encuestas. [2] Id. [3] La “toma de protesta” culminó una serie de acciones post electorales que incluyeron un plantón (“Asamblea Permanente” en las palabras de los participantes) que duró más de 40 días y durante el cual partidarios de López Obrador tomaron, con autobuses y tiendas de campaña, el Zocalo de la Ciudad de México, las calles principales del Centro Histórico (Madero y Juárez) y la avenida Paseo de la Reforma, una de las principales de la ciudad; para presionar al Tribunal Electoral a que ordenara la apertura de todas las urnas y se recontaran todas las boletas emitidas el 2 de Julio. “Voto por voto” era el lema de los manifestantes durante ese tiempo; posteriormente, el 16 de Septiembre en el aniversario de la Independencia nacional, los simpatizantes de López Obrador celebraron una “Convención Nacional Democrática” con cientos de miles de delegados que decidieron, por aclamación, que López Obrador debía de ser ungido “Presidente Legítimo” en el aniversario de la Revolución de 1910. Para más información sobre el día de las elecciones y las movilizaciones post-electorales del 2006 ver Alejandra Lajous, Confrontación de Agravios: la Postelección de 2006, 2007.
    Collections
    SELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política) Papers

    entitlement

     
    DSpace software (copyright © 2002 - 2025)  DuraSpace
    Quick Guide | Contact Us
    Open Repository is a service operated by 
    Atmire NV
     

    Export search results

    The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

    By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

    To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

    After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.