Show simple item record

dc.contributor.authorFerreres, Victor
dc.date2021-11-25T13:36:34.000
dc.date.accessioned2021-11-26T12:31:26Z
dc.date.available2021-11-26T12:31:26Z
dc.date.issued2004-01-01T00:00:00-08:00
dc.identifieryls_sela/40
dc.identifier.contextkey3111326
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.13051/17537
dc.description.abstractSi examinamos el paisaje institucional de la Europa contemporánea, nos quedaremos impresionados por la relevancia de los Tribunales Constitucionales. A lo largo de una evolución que se inició después de la Primera Guerra Mundial y que alcanzó su clímax tras la caída del comunismo, la mayoría de los países europeos han creado esos tribunales especiales para garantizar la supremacía de sus Constituciones frente a la legislación ordinaria. Europa está hoy vinculada claramente al “modelo centralizado” de justicia constitucional, en el seno del cual un único tribunal es competente para invalidar las leyes, mientras que los Estados Unidos ejemplifican el “modelo descentralizado”, donde todos los tribunales pueden dejar de lado las leyes (a los efectos de resolver un caso) si las consideran contrarias a la Constitución.
dc.subjectTribunales constitucionales
dc.subjectactivismo judicial
dc.subjectpasividad judicial
dc.subjectpoder judicial
dc.subjectcentralidad institucional
dc.titleLAS CONSECUENCIAS DE CENTRALIZAR EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY EN UN TRIBUNAL ESPECIAL. ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DEL ACTIVISMO JUDICIAL.
dc.source.journaltitleSELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política) Papers
refterms.dateFOA2021-11-26T12:31:26Z
dc.identifier.legacycoverpagehttps://digitalcommons.law.yale.edu/yls_sela/40
dc.identifier.legacyfulltexthttps://digitalcommons.law.yale.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1039&context=yls_sela&unstamped=1


Files in this item

Thumbnail
Name:
SELA04_Ferreres_DC_Sp_20101203.pdf
Size:
133.9Kb
Format:
PDF

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record