Grupos Desaventajados y Reforma Indígena. Una Aproximación Institucional
dc.contributor.author | Mejía, Raúl | |
dc.date | 2021-11-25T13:36:34.000 | |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T12:31:21Z | |
dc.date.available | 2021-11-26T12:31:21Z | |
dc.date.issued | 2002-01-01T00:00:00-08:00 | |
dc.identifier | yls_sela/17 | |
dc.identifier.contextkey | 1740966 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.13051/17511 | |
dc.description.abstract | Uno puede aproximarse al tema de los grupos desaventajados desde muy diversas disciplinas. La intención de este ensayo es ver una parte del problema de los grupos desaventajados específicamente desde la perspectiva jurídica y es desde esta perspectiva donde estudian algunos de los problemas tanto normativos como institucionales que enfrenta ordenamiento jurídico mexicano. Lo anterior claramente reduce y limita la riqueza de la discusión pero, a su vez, nos da mayor claridad y nos presenta un ejemplo muy concreto de problemas de adecuación institucional a un cambio político y de políticas públicas dentro de un estado complejo. Es claro que desde el punto de vista jurídico la discusión de los grupos desaventajados debe ser vista desde el tipo de normas que los regulan, establecen derechos y obligaciones, y las instituciones específicas utilizadas para lograr la operatividad de estas normas. | |
dc.subject | Grupos desaventajados | |
dc.subject | reforma indígena | |
dc.subject | México | |
dc.subject | reforma constitucional del 2001 | |
dc.subject | derechos sociales | |
dc.title | Grupos Desaventajados y Reforma Indígena. Una Aproximación Institucional | |
dc.source.journaltitle | SELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política) Papers | |
refterms.dateFOA | 2021-11-26T12:31:21Z | |
dc.identifier.legacycoverpage | https://digitalcommons.law.yale.edu/yls_sela/17 | |
dc.identifier.legacyfulltext | https://digitalcommons.law.yale.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1016&context=yls_sela&unstamped=1 |